Páginas

sábado, 30 de marzo de 2013


Que se celebra el sábado santo




La Vigilia Pascual

El sábado santo es un día de oración junto a la tumba esperando la resurrección. Es día de reflexión y silencio. Es la preparación para la celebración de la Vigilia Pascual

El Sábado Santo es una de las fechas de mayor importancia dentro de la religión católica, pues es cuando Jesucristo vence a la muerte y resucita.
 Las celebraciones dentro de la iglesia consisten encender una fogata, la cual es bendecida por un sacerdote, además de consagrar el “Cirio Pascual” que durante la Pascua representará a Cristo resucitado.

Dentro de las festividades los fieles también encienden su propio cirio en el “Cirio Pascual consagrado” como signo del bautismo en el que resucitan con Cristo a una vida nueva, y llevan a cabo una “vigilia”

Asimismo, en el Sábado Santo o Sábado de Gloria, se renuevan las promesas bautismales y se usa agua en abundancia, que representa el signo de vida y purificación. Al final de la celebración se reparte el agua de Gloria y se invita a los asistentes a que lleven a sus casas el cirio pascual y agua bendita.

Por la noche se lleva a cabo la celebración de la Vigilia Pascual. Dicha celebración tiene tres partes importantes que terminan con la Liturgia Eucarística:

1. Celebración del fuego nuevo.
2. Liturgia de la Palabra.
3. Liturgia Bautismal.

Era costumbre, durante los primeros siglos de la Iglesia, bautizar por la noche del Sábado Santo, a los que querían ser cristianos.
 Ellos se preparaban durante los cuarenta días de Cuaresma y acompañados por sus padrinos, ese día se presentaban para recibir el Bautismo.

También, ese día los que hacían penitencia pública por sus faltas y pecados eran admitidos como miembros de la asamblea.

Actualmente, la Vigilia Pascual conserva ese sentido y nos permite renovar nuestras promesas bautismales y acercarnos a la Iglesia con un espíritu renovado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario