Páginas

martes, 28 de enero de 2014

VERDADES

Foto: “ La amistad es un valor que no tiene precio ni forma de ser compensada...

“ El tiempo y el olvido son como hermanos gemelos, vas echando de más lo que un día echaste de menos ”

“ Algunas personas vuelven a llegar a tu vida por una sola razon para concluir lo que antes habian comenzado. ” 


Los milagros son habituales...solo debes abrir los ojos de la fe y el corazòn de la esperanza para poderlos ver..


“ A veces, cuesta mucho más eliminar un sólo defecto que adquirir cien virtudes. ” 

CUIDANDO TU SALUD

alimentos que envejecen el cerebro


Una buena dieta debe ir más allá de mantenernos delgadas, prevenir enfermedades del corazón, evitar las arrugas y cuidar el sistema inmunológico. También debe ayudarnos a preservar nuestra memoria, nuestras neuronas sanas y funcionando.

Por ejemplo, comer grandes cantidades de grasas saturadas aumenta los niveles de colesterol malo en la sangre que puede pegarse a nuestras arterias, y convertirse en espantosas arrugas en tu cara o una reducción considerable en la calidad de nuestros orgasmos. ¡Qué horror! Y encima, reducen la capacidad de tu memoria.

La misma saturación que ocasiona problemas a nuestro corazón es una de las principales culpables de la demencia vascular, que es cuando las neuronas se inflaman o no reciben el suficiente oxígeno e irrigación sanguínea, resultado en una pérdida de memoria.


Las malas decisiones alimenticias pueden causar disfunciones cognitivas. ¿Qué podemos dejar de comer para evitar perder la memoria tan pronto? Aquí les dejamos una lista de 5 alimentos que son malos para nuestras neuronas:


1. Grasas Trans


Las grasas trans alteran nuestros procesos metabólicos, endureciendo las arterias. ¡Eliminémoslas de la dieta!


2. Grasas Saturadas


Estas grasas causan los tapones en las arterias. No debemos consumir más de 4 gramos por hora.


3. Exceso de azúcar


El exceso de azúcar causa que las proteínas en nuestro cuerpo funcionen incorrectamente, envejeciendo nuestro sistema de arterias. Evita los gramos de azúcar que no necesitas en tu dieta.


4. Jarabe


Todos los jarabes como el de maple hacen que las proteínas no funcionen como debería, causando enfermedades y obesidad. Consúmelos sólo cuando sea estrictamente necesario.


5. Alimentos integrales que no son 100% integrales



Los alimentos integrales 100% contienen gran cantidad de fibra, que ayuda a conservar jóvenes las arterias. Así que come toda la fibra que puedas, pero si no es 100% integral, déjalo aparte.

Ayudar a otros alarga la vida

Las personas que ayudan a otras de forma voluntaria viven más en promedio que quienes no lo hacen.

Según un estudio realizado por la Universidad de Michigan quienes ofrecen a otros su energía, su tiempo y alegría tienen un impacto directo en su salud y en su estado de ánimo, lo que las lleva a tener una vida más larga.


Los investigadores lidereados por Sarah Konrath analizaron datos de hombres y mujeres mayores de 65 años. 57% de los encuestados había realizado algún tipo de trabajo voluntario en los 10 años anteriores al estudio.

A los participantes se les contactó 4 años más tarde y encontraron que sólo 2.3% de los voluntarios había muerto, comparado con 4.3% de quienes no habían ofrecido ayuda.


También encontraron que es relevante el esfuerzo que se pone en estas tareas: 1.8% de quienes fueron regularmente voluntarios ya habían fallecido, comparado con 2.5% de los que lo hacían de manera ocasional.
Lo que realmente representó una diferencia fue el motivo por el cual brindaban esta ayuda. Cuanta mayor importancia asignaron a las razones orientadas hacia el prójimo, más probable resultó que siguieran vivas las personas.


La preocupación por otras personas lleva a actuar de la misma forma en la que actúan las madres o las personas que se dedican a brindar cuidados.
 Este sistema incluye un conjunto de pensamientos, emociones y circuitos neurológicos que ayudan a desactivar las respuestas al estrés y activan hormonas como la oxitocina, que restaura la función fisiológica.


Ayudar a otros que se encuentran en situaciones más vulnerables que la nuestra representa beneficios a muchos niveles. Hacerlo es importante, hacerlo por las razones correctas es más importante y puede representarte más años de vida.
Estudios comprueban esta teoría